Para seguir aportando a la causa de nuestro tan "Devaluado" Fútbol Argentino, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) - presidida por el "Eterno" Julio Grondona-, decidió aumentar el precio de las entradas populares de los eventos futbolísticos, a un monto que no es compatible a la comodidad del tablón que suele acceder la afición con menor poder adquisitivo.
Ante la furia de los espectadores que todavía creen en la inocente utopía de que este deporte es popular, la AFA en su Sitio Oficial publicó una justificación ensalzada de hipocresía caritativa , y fundamentada por los números que arroja el cada vez más cuestionado INDEC.
Lo interesante de esta cuestión, es que estos sucesos también desenmascaran la podredumbre de la calidad de Periodismo Deportivo; que a pesar de que manejan informaciòn deportiva, análisis estadístico y opinión durante las 24 horas, no le haya puesto especial atención hacia un suceso que afecta al público apasionado (por lo tanto sus propios consumidores).
Grupo Clarín (Clarin Deportes y Olé), demostraron una vez más el cómo se puede lograr dar una imagen de objetividad e independencia y al mismo tiempo preservar los intereses corporativos muy compatibles con los de Torneos y Competencias, y la AFA.
Pudieron encontrar la forma de justificar algo totalmente injustificable, utilizando una vieja estrategia de los años noventa: Hacer una comparación sin razón de ser , con la forma de operar del Primer Mundo:
Noticia Diario Deportivo Olé
Noticia Clarín Deportes
Sin embargo, hubo otros periodistas que se atrevieron a hacer análisis más correctos. Comparando el precio de las entradas según la calidad del evento que se está brindando:
Blog de Daniel Krell
Weblog Los Especialistas... Post de Roman Iucht
Ultimo Estado del rating
-
Los 30 más vistos de febrero en1990, último mes antes de la salida al aire
de Telefe y Canal 13 privatizados.
1. Otros tiempos para Susana Giménez, tuvo q...
Hace 5 años
1 comentarios:
Notable los dos artículos. Lo que me va a interesar ver es la respuesta de la gente. Por lo general cuando nos meten la mano en el c... la gente no reacciona. Creo que es porque honestamente a la gente (en rasgos generales, solo es un prejuicio mío) no le interesa pelear cuando suben los impuestos o la inflación arroja el verdadero "progreso" del pais. Lo que me llama la atención es que esta vez el aumento atacó la pasión, lo que la gente siente como verdadera "causa" definiendola como tal.
Algo interesante sería ver como las canchas se vacían en acto de repudio, si no se compró tomate ¿por qué no?
Por otra parte sería muy triste ver como la gente agacha la cabeza inclusive, en nuestro tan amado "fulbo", algo que, para muchos es sentido como una verdadera pasión.
Si agachamos la cabeza inclusive cuando hacen peligrar nuestra pasión, este país no sale a flote al menos en un panorama a corto plazo.
Veremos veremos, después lo sabremos.
Muy buen posteo!!
Publicar un comentario