Daniel “Alambre” Gonzalez, es un eximio guitarrista completamente sumido en una simple y humilde forma de ser. Su devoción por tocar la viola, lo obligó a ser testigo directo y parte de la historia del rock argentino. Como diría la Letra de Gieco (Los Oroscos) “Tocó con todos”, toco con Alejandro Medina de Manal, Tocó con Pappo, tocó con los Mollo, y es invitado frecuente en los recitales de Divididos. Sin embargo siempre se mantuvo en bajo perfil, algo que muchos considerarían como injusto.
De entrada su casa no obedecía a los patrones que establecían los prejuicios acerca de la forma de vivir de los rockeros. Compuesta por un mobiliario antiguo, perfectamente ordenado ylimpio,que obliga a tomar ciertas delicadezas a la hora de desplazarse por el pequeño ambiente. El teléfono no para de sonar. Alambre levanta el tubo y establece una conversación que aparenta ser la negociación de un nuevo compromiso.Ojeando con más detalle el ambiente, se encuentran los primeros signos musicales.Sobre los huecos de unos estantes están atiborrados una enorme cantidad de discos compactos. Parecían ser una innumerable cantidadde nombres y apellidos relacionados con el Blues, y esa hipótesis comenzó a tomar validez cuando se dejan ver algunos discos de Pappo´s Blues. Sobre la valiosa mesa redonda del living estaba postrada una Fender Telecaster,que fue depositada allí provisoriamentepor la interrupción de mi llegada. Alambre cuelga el teléfono y con tono agotador me dice: “¡No paré de hacer cosas todo el día!”, pero de todas formas se sentó cómodamente como lo hace cualquier persona predispuesta para la conversación grabada. De otra forma no podía empezar:
-Contame que estas haciendo ahora...
-“Ahora estoy haciendo el disco nuevo. Sacamos "Casino" (2007),en una compañía chiquita (Utopía). Los anteriores (“Sopa Caliente” del 2000y “Alambre & la Doble Nelson” en 1995) eran producciones independientes. Ahora probamos con esta compañía, que lo distribuyó en disquerías y en el interior un poco”. Así que, sirvió para distenderse un poquito más. Porquelaburar independientees un laburo de negro, (enseguida aclara) -que está bueno-, pero es lo que hay que hacer hoy porque no queda otra. Es cargarse la mochila al hombro y salir a caminar los discos, y promocionarlos. O sea,vos sos tu propia compañía”.
-¿Cómo se llama la compañía?
- Utopia... (Apoyándose con un gesto de aclaración) es una compañía chiquita eh!, no es multinacional ni nada. Firmamos por un disco y en tres años te devuelven el Master, -que esta bueno-, porque seguís siendo vos eldueño dentro de los tres años. Es como licenciar el Master.
-¿Está en grabación el proceso el nuevo disco?
-Si, grabamos todas las bases. Tenemos cuatro temas mezclados, hoy vamos a hacerseguro dos más y yo creo de acá a un mes, ya lo tenemos cocinado.
-O sea dentro de 4 meses.
-Mas o menos si,para este veranito si va estar.Vamos a ver que pasa. (Asiente extendiendo sus brazos), después no sabes para donde encarar la historia, entonces vamos a dejar que las cosas sucedan El disco lo necesitas como para promocionar, uno dice: “Esta bien, el disco hoy no es el negocio del músico”... (Rápidamente se corrige) Bah,creo que nunca lo fue pero hoy menos que nunca, se vive de los shows. Pero ¿sabes qué pasa? el músico... el que le gusta mucho componerletras ¿Adondeplasmas lo que vos hiciste?
- ¿Quienes son los demás que te acompañan?
- “Patito” Raffo en batería (reemplazando a su Hermano “Bolsa” Gonzalez), Miguel Ángel “Cirso” Iseas en bajo y Silvio Marzolini en Teclado. Y a veces cuando no vieneMarzolini, viene Carlos“Patán”Vidal que es un amigote. Así que siempre nos vamos turnando... es un picadito de amigos ¿viste?
-¿Presentaciones en vivo tenés ahora?
-Estamos haciendo uno el 13 y el 14 en Viedma.Hicimos en Catamarca, donde estuvimos en un festival junto a Mercedes Sosa y Ruben Juarez.Pensamos que nos iban a asesinar con el palo nuestro, y bueno no. Se re copó la gente, muy abierta, muy copado. Con el personaje de Rubén Juárez que es un tipazo, es un grande. Incluso me decía “Pibe, no digas Rock decí música”...
-Ese “Hacer Música” de Juárez, es algo que te viene tirando de atrás, porque vos empezaste tocando folklore ¿no?...
-Siii, esta bueno saber donde está uno parado. Tampoco quiere decir: “Yo soy más abierto”,no es que “el folckroooore la cosa nuestra” ¿viste?¡Que se yo! Pero esta bueno conocer un poco los ritmos nuestros, porque son muy ricos.La chacarera, el chamamé, las cosas de allá del Norte, del litoral. Si tuviéramos la posibilidad de hacer una buena... (Se detiene a pensar)-que lo hicimos hace muchos años-... en el 86 hicimos un disco de fusión folclore-rock muy copada.Pero por lo general los rockeros no conocen bien el género del folclore, y los folkloristas no conocen el género del rock. Entonces las fusiones no son muy buenas. Siempre hay mucho de uno y poquito de otros. Y sería bueno que se pueda encontraruna cosa así, porque lo hicieron los brasileros incluso: Con el Bossa – Jazz, el Bossa - Rock, el Bossa – funk.Es fuerte la música de ellos. Armónicamente es mucho más rica que la nuestra. Nosotros somos más de “Sambita de mi esperanza” ¿viste? Hoy por hoy,hay muy buenos compositores como Peteco Carabajal.
-Pero ahora se ha abierto la predisposición tanto del folkrorista para el rock, y del rockero hacia el folcklore...
-Si,Divididos que empezó poniendo algunas cosas, y Peteco que se volcó para el lado del rock,y Mercedes Sosa incluyó a Charly García.Igual los chicos -te digo porque yo tengo alumnos-, no tienen ni idea cómo se toca una zamba, ouna chacarera.Tampoco tienen la obligación ¿no?, pero está bueno conocer de todo un poquito.
-¿Quién sería el Jimi Hendrix del Folklore?
(Levanta su cabeza mirando al techo, en actitud pensativa) -Y El blusero sería Atahualpa Yupanqui... (Continúa pensando) Hendrix no sé pero... Pasa que hay mucho... (De repente asiente con la cabeza el surgimiento de algo),en Misiones había un dúo de Indios, (y acentúa utilizando el gesto de seguridad con el brazo) -pero Indiosposta eh-,que se llamaban “Los Tabajaras”. Casi nadie los conoce. Eran Indios del Norte, y parece que en la Frontera -o por ahí- había un soldadito que tocaba la guitarra, y los tipos iban a escucharlo y se volvían locos con eltema de que lo que salía de la viola. Y cuando se fue,les regaló la guitarra, y se empezaron a venir más para el pueblo para a ir atocar. Estos tipos, tienen discos de los años 50, 60. Alguien los escuchó, se los llevó a Estados Unidos, (y retoma la anterior gesticulación) -te estoy hablando de indios onda bien indígenas ¿viste?- Y los tipos tuvieron éxito, y empezaron a hacer clásicos de Batch. Y si escuchas como tocaban en esa época te morís, -¡pero te morís mal!-. ¡Es una cosa de locos! Casi nadie creo que los conozca.
-¿Te acordás del primer disco de Jimi Hendrix que escuchaste?
-Si... ehhhIsla de White.
-Era un disco en vivo ¿No?
-Claro, yo laburaba en un taller de motos, iba siempre a hinchar las pelotas cuando salía de la escuela,y apareció un gordo con un Harley de esa época, con los pelos largos, que venía de Estados Unidos. Y en frente ensayaba un grupo, y yo me escapaba del taller a escuchar todo tipos de grupos y me volvía loco. Y el tipo como veía que me copaba, me dice: “¿A vos te gusta el rock?”, “Toma, te regalo este disco”. Cuando llegué a mi casa, y lo puse en el Winko me explotó la cabeza “¿Que pasa con esto?” decía “¿Que era?”. No entendíaqué sucedía,pero a mi me provocaba una cosa que nosabía como explicarla. Una sensación que era medio lo que pasaba en esa época, porque no teníamos ni Internet ni DVD ni toda la infoque hay hoy. Todo lo que pegaba, pegaba con una fuerza increíble. No había posibilidad de bajar los videos nada. Pero tenía lo suyo también, porque tenías que esforzarte más, desarrollar más tu creatividad como para desarrollar el oído para afanar la parte del pasadiscoespantoso. Pero estaba bueno.
-¿Porque todos losguitarristas se vuelven locos cuando lo escuchan? ¿Por qué quieren todos tocar Vodoo Child?
-El tipo redescubrió una manera de tocar la guitarra diferente. De estirar, de acople, de sonidos, más toda la ideologíay misticismo de esas épocas, de los ideales, del hippismo de querer cambiar el mundo, de creer que se podía cambiar,de sentirse libres. Que a pesar de los obstáculos que había en esa época, se lograba hacer eso. Lo que pasa es que hoy lo que hay que resistir es mucho más fuerte contra lo que hay que luchar. Hoy es más heavy todo lo que sucede afuera. Esto lo dijo creo queMiguel Cantillo: “Antes nos matábamos por salir del sistema, y hoy nos matamos para entrar” Tabueno ¿viste?, porqué es así. Yo lo veo por los chicos,quieren tocar ya y aprender ya, o preguntan “¿en cuanto tiempo puedo grabar un disco?”O quieren ser famosos ya, o quieren ser reconocidos ya. Y nosotros tocábamos porque nos gustaba, no pensábamos ni siquiera en grabar, no era lo importante, sino estar tocando todo el tiempo. Las cosas aparecen cuando tienen que aparecer ¿no?
-¿Por eso decidiste homenajearlo componiendo el tema “Hey Jimi” (en “Alambre & La Doble Nelson”)?
-Claro!, que le pusimos la voz del negro. En el medio justo sacamos una parte hablada de un disco,y daba la casualidad que mirábamos el CD, y lo que hablaba, estaba como en tonalidad de lo que estaba pasando en el tema. La verdad es que estuvo bueno... un pequeño homenaje... humilde.
Ultimo Estado del rating
-
Los 30 más vistos de febrero en1990, último mes antes de la salida al aire
de Telefe y Canal 13 privatizados.
1. Otros tiempos para Susana Giménez, tuvo q...
Brasas Prometeicas
-
Para la materia Sistemas de Información, teníamos la premisa de crear un
blog y al menos 2 entradas para empezar a familiarizarse con los nuevos
recurso...
Gerardo Sofovich
-
*Homenaje a Gerardo Sofovich, símbolo del espectáculo argentino, director,
autor, productor, actor y conductor. *
*En El Contra con Juan Carlos Calabró *
...
LA DESPEDIDA...
-
Tras su "supuesto" retiro del fútbol profesional (utilizamos este término
porque recordemos que: Renunció DOS veces a la selección, DOS veces a
Boca, ...
Hacks/Hackers Media Party 2012
-
Revolucionario, como describió el momento que atravesamos Tyson Evans. Así
sentí que fue el Hackatón de Hacks/Hackers Media Party. Lo viví con
intensidad, ...
Un Bombeador de agua para ayudar a África
-
Un empresario social en California está luchando contra la pobreza en
África. El programa KickStart vende pequeñas máquinas de bombeo de agua a
agricultore...
James Ingram
-
James Ingram es un cantante norteamericano de música Soul y R&B nacido el
16 de febrero de 1956 en Akron, Ohio.
*Biografía*
Ingram se formó como músico ...
MIRA QUIEN HABLO AYER
-
*Publicada el 23 de enero de 2003. Adivinen quién la escribió.*
Puede ser un refinado aunque insólito argumento para una novela de
misterio, que el único q...
Primer empleo
-
Finalmente había conseguido un trabajo de redactora en una editorial de
marketing, un trabajo de pocas horas que me permitía seguir ayudando a
Dorita. Era ...
0 comentarios:
Publicar un comentario